Logo

España consolida su liderazgo farmacéutico con 7 nuevas plantas de producción en 2024

La industria farmacéutica española continúa reforzando su posición estratégica a nivel europeo. Según datos publicados por Farmaindustria el pasado 17 de julio, España sumó siete nuevas plantas de producción de medicamentos en 2024, elevando a 181 el total de instalaciones productivas en el país. Este crecimiento tiene un fuerte impacto en el empleo, la competitividad y la autonomía sanitaria, aspectos clave en un contexto global cada vez más complejo.

Crecimiento industrial sostenido y estratégico

La incorporación de estas nuevas plantas –con especial concentración en la Comunidad Valenciana, que lidera el crecimiento con tres instalaciones– representa un paso firme hacia el fortalecimiento del tejido industrial farmacéutico nacional. También destacan nuevas aperturas en Castilla y León, Murcia y el País Vasco, regiones que refuerzan su protagonismo como polos de atracción en inversión y desarrollo tecnológico.

Con esta expansión, España cuenta ya con 111 plantas de producción de medicamentos de uso humano, de las cuales: 99 están especializadas en síntesis química, y 12 en productos biológicos.

Este dato no solo demuestra la capacidad de manufactura, sino también el avance en tecnologías emergentes como la biotecnología y la fabricación avanzada, aspectos clave para el futuro del sector.

Un motor de empleo y valor añadido

La industria farmacéutica no solo crece en infraestructuras, sino también en impacto socioeconómico. El sector genera actualmente:

  • Más de 36.000 empleos directos, con alta cualificación.

  • Hasta 183.000 empleos totales al considerar los puestos indirectos e inducidos.

Además, el valor de la producción farmacéutica supera los 23.000 millones de euros anuales, lo que la convierte en más del 30 % del total del output de alta tecnología en España. Este dato consolida a la industria como un actor protagonista dentro de la economía nacional.

Retos estratégicos y oportunidades de mejora

Pese a los avances, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, advierte sobre desafíos que deben abordarse para garantizar la sostenibilidad del crecimiento:

  • Dependencia de materias primas extranjeras, especialmente fuera de la UE.

  • Necesidad de digitalización y automatización, con foco en la industria 4.0.

  • Tensiones geopolíticas como posibles aranceles desde EE.UU.

  • Reformas regulatorias pendientes en España y Europa (precios, financiación, innovación).

En este sentido, se vuelve clave impulsar programas como Profarma, avanzar en un marco normativo predecible y competitivo, y establecer incentivos fiscales y regulatorios que favorezcan la inversión industrial y la innovación local.

Desde Net-Pharma, celebramos este impulso que vive el ecosistema farmacéutico español. La apertura de nuevas plantas de producción no solo fortalece la capacidad productiva, sino que también potencia la autonomía estratégica en salud, una lección clave tras la pandemia de la COVID-19.

Nuestro compromiso como comunidad de empresas del sector es seguir colaborando en la construcción de una industria más resiliente, digital y sostenible.

NET-PHARMA es el primer Hub de referencia en Europa en servicios tecnológicos e industriales para el sector de la salud. 

Contactar

Ctra. Fuencarral 22, Alcobendas, Madrid.

© 2025 | Todos los derechos reservados. Otra página web hecha por  Palabra de Ciervo

Email

¿Quieres unirte a Net-Pharma?

09.00 - 19.00 h.

Lunes – Viernes

© 2022 – 2025 | Alrights reserved by crowdyflow
Email

Have a project in your mind?

09 : 00 AM - 10 : 30 PM

Saturday – Thursday